Ir al contenido principal

Big Data, Python y otras yerbas

 

Trading?

    No es un nuevo termino, pero si se ha puesto de moda últimamente...

    No hablare de Trading. Llevo tiempo incursionando y haciendo mis pinitos en esto del Análisis de Datos, BigData, Ciencia de Datos, llamalo como quieras, y entre mis conocimientos y curiosidad sobre Estadísticas, la bolsa, las criptomonedas, IA, Python y otras yerbas, quería encontrar un relación entre estas cosas y pensar en hacer algo.

    Últimamente el poderío computacional que tenemos a la mano es muy poderoso, y mas si intentamos compararlo con hace solo 10 años atrás, ahora mismo podemos tener una red neuronal en un portátil y hasta en un SmartPhone. 

    Con esta idea de encontrar una relación con todo esto, buscando por internet me encontré con esta maravillosa librería para Python pandas-datareader, es muy fácil de instalar y de usar, no voy hablar del uso de esta librería, pero si decir que podemos leer la información desde los siguientes RDA (Remote Data Acces),  Tiingo, IEX, Alpha Vantage, Enigma, Quandl, St.Louis FED (FRED), Kenneth French’s data library, World Bank, OECD, Eurostat, Thrift Savings Plan, Nasdaq Trader symbol definitions, Stooq, MOEX, Naver Finance, podemos extraer data-frames completos de los datos de valores de la bolsa de la compañía que queramos, Google, Apple, Amazon, Netflix, etc y por supuesto también las estrellas de estos últimos años, las criptomonedas.

    Esto nos da unas posibilidades extraordinarias de análisis, con las potentísimas herramientas que nos ofrece Python, podemos analizar los datos por horas o minutos en un periodo de 1 año o 10, con toda esta información, podemos analizar todos y cada uno de los patrones que puedan aparecer en una curva, los puntos de resistencia y lo que queramos,  me dirán, pero para que hacerlo en Python si eso se puede hacer en cualquier plataforma de internet de trading, si es verdad, pero con Python yo tengo el control, y puedo hacer mas de lo que la plataforma me pueda ofrecer a nivel análisis, quizás no a nivel visual de una forma rápida y practica, pero si te digo que podríamos seleccionar todos esos patrones que se repiten como un fractal en estas curvas, cuantificarlos y pasarlos a una red neuronal y poder hacer predicciones a corto y largo plazo?, has abierto los ojos verdad, pues si, se puede hacer.

Una vuelta mas de tuerca

    Que tal si con los datos históricos de la bolsa, los datos históricos mundiales a nivel social que tenemos, puntos claves en la historia de acontecimientos científicos, y utilizando las técnicas de hoy para la minería de datos, las técnicas de DataScience para analizar los post de Twiter y el resto de las redes Sociales, si todo estos datos los analizamos y cuantificamos correctamente (no es nada descabellado lo que estoy diciendo, y 100% factible hoy por hoy), y toda esta información una vez masticada, se la pasamos a una red neuronal, podríamos tener predicciones muy reales y acertadas del movimiento de ciertas curvas en tiempo real.

Finalizando
    La idea de todo esto es simplemente entender que el uso de las herramientas adecuadas con la materia prima adecuada, se pueden hacer cosas muy grandes que hacen que cualquier película de ciencia ficción, ya no lo sea, y se convierta en una simple telenovela.

    Estamos viviendo el inicio de una era tecnologica científica única, donde están apareciendo herramientas capaces de hacer cosas que solo se contaban en libros de Isaac Asimov, creo que lo único que necesitamos es solo imaginación y ganas de aprender y estrujar todo esta tecnología que parece que nos invadiera, pero solo nos esta pidiendo a gritos que aprendamos a usarla.

Os dejo algunas imágenes de ejemplo:













Comentarios

Entradas populares de este blog

Servo Driver PCA9685

PCA9685 Servo Driver 16 Canales Adafruit con Raspberry PI     Los servomotores se controlan utilizando las salidas PWM disponibles en la mayoría de las MCU incorporadas. Pero como lamentablemente nuestra Raspi no tiene soporte nativo para PWM... simplemente se nos complica un poco la cosa.  Afortunadamente nuestra Raspi tiene, HW I2C disponible, que podemos usar para comunicarnos con un PWM ¡como el Servo Driver PCA9685,   de 12 canales de Adafruit! (u otras marcas) De esta manera, podemos manejar fácilmente hasta 16 servomotores con nuestra Raspberry Pi utilizando la biblioteca Python de Adafruit y este tutorial. Comprobar si la RaspBerry Pi tiene configurado I2C  Si tiene la Raspberry Pi Original (vendida antes de octubre de 2012), el puerto I2C es 0: sudo i2cdetect -y 0 Si Ud tiene la la segunda revisión de RaspBerry Pi, el Puerto I2C es 1: sudo i2cdetect -y 1 Dependiendo de que tenga una versión u otra esto es lo que debería...

Servomotores con Raspberry Pi

Cómo funcionan los servomotores: Los servomotores son ampliamente utilizados en juguetes controlados por radio (automóviles, aviones, etc.), pero también en aplicaciones industriales donde se necesita una posición de rotación precisa (por ejemplo, en robótica). Una alternativa (y una solución a menudo mejor) para lograr el control de la dirección es el motor paso a paso, pero hoy hablaremos de los Servos Normalmente, un servomotor se construye a partir de un motor estándar de CC con un control interno de re-alimentación (un potenciómetro conectado a un engranaje reductor y algunos componentes electrónicos). Su uso principal es girar el eje del engranaje a una dirección predefinida. El motor tiene 3 terminales de entrada, GND, POWER y SIGNAL. Figura 1 El funcionamiento es el siguiente, aplicamos una señal modulada por ancho de pulso (PWM) a la entrada SIGNAL, y la dirección del eje se determina por la duración del pulso. Tenga en cuenta que la dirección no está de...

Controlar motores de CC con RaspBerry PI (1ra Parte)

Figura 1 Voy a intentar de explicar como controlar un motor de CC “digital-mente”, para poder usarlo con un micro-controlador, una placa Arduino u una RaspBerry Pi. Todo de la manera mas llana posible, para esto intentare asumir que el lector tiene unos conocimientos mínimos de electrónica, principalmente que sabe o tiene noción de como funciona un transistor. Vamos a ello, un Motor de CC, funciona de la siguiente manera, como podemos ver en la figura 1. Dependiendo de la polaridad que le apliquemos éste girara en un sentido o en otro, esto creo que no es ninguna novedad verdad?, si a este circuito añadimos un interruptor pues ya podemos controlar el arranque y la parada del mismo. Pero eso seria "analógico" y dependeríamos de un humano para arrancar y parar el motor. Veamos el siguiente circuito: Figura 2  Ahora si, de esta manera podremos controlar el arranque y la parada de forma digital, en en la entrada PIN, ponemos un 1 lógico el transi...